TEMAS COMUNES
1. La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido esencial. Principios y valores. Los Derechos y deberes fundamentales en la Constitución. Garantías y suspensión. La reforma constitucional. El Tribunal Constitucional.
2. Organización política del Estado: La Corona. Las Cortes Generales: composición, atribuciones y funcionamiento. Órganos de control dependientes de las Cortes Generales: el Tribunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo.
3. El Gobierno en el sistema constitucional español: composición y atribuciones. Designación, remoción y responsabilidad del Gobierno y de su Presidente. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. La Administración Pública Española: Principios constitucionales informadores y tipología. El Poder Judicial.
4. Organización territorial del Estado. El Estado autonómico: naturaleza jurídica y principios. Los Estatutos de Autonomía. El sistema de distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Organización política y administrativa de las Comunidades Autónomas . Las relaciones entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Las relaciones entre las Comunidades Autónomas y la Administración Local.
5. La Comunidad Autónoma de Andalucía: organización política y administrativa. Competencias. El Estatuto de autonomía de Andalucía.
6. La Administración Local en la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía de Andalucía. Principios constitucionales y regulación jurídica. Entidades que la integran. El Municipio: Concepto y elementos. Competencias municipales. Régimen de Organización en los municipios de gran población.
7. El Estatuto Básico del Empleado Público: Objeto y ámbito de aplicación. Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos y deberes. Código de conducta. Situaciones administrativas. Régimen disciplinario.
8. La Unión Europea. Origen, evolución y objetivos. Los tratados originarios y los distintos tratados modificativos. Las instituciones de la Unión Europea. El Derecho Comunitario: Tipología de fuentes. Aplicación y eficacia del Derecho Comunitario en los Estados miembros.
9. El Derecho Administrativo. Concepto y contenido. Fuentes del Derecho Administrativo y jerarquía normativa. Procedimiento para la elaboración de disposiciones de carácter general. La Ley 39/2015 de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Objeto y ámbito de aplicación. El acto administrativo.
10. Presupuesto de las Entidades locales: contenido, elaboración y aprobación. Ejecución y liquidación del presupuesto. Las Haciendas Locales. Legislación aplicable. Clasificación de los Ingresos. Tributos: concepto y clases. Imposición y ordenación de los tributos locales. La Ordenanzas fiscales: contenido y aprobación.
11. La igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas públicas para la igualdad. Medidas de protección integral contra la violencia de género. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género.
12. Prevención de riesgos laborales y protección de la seguridad y salud en el trabajo. Derechos y obligaciones del empresario y los trabajadores. Los delegados de Prevención. El Comité de Seguridad y Salud.
TEMAS ESPECÍFICOS
13. El procedimiento administrativo común. Principios generales. Los interesados. Obligación de resolver. Modos de terminación del procedimiento. Términos y plazos. Estructura y fases del procedimiento. La revisión de los actos administrativos en vía administrativa.
14. La transparencia de la actividad pública. El derecho de acceso a la Información Pública: ejercicio y límites. La protección de datos personales: principios de protección de datos y derechos de las personas.
15. El acceso electrónico de la ciudadanía a los servicios públicos. Sistemas de identificación electrónica y de firma de los interesados en el procedimiento y en sus relaciones con la Administración. El funcionamiento electrónico del sector público: sede electrónica y portal de internet; sistemas de identificación de las Administraciones Públicas. Archivo electrónico de documentos. Documento y expediente electrónico.
16. Los Servicios Sociales en España: Regulación Constitucional. Competencias del Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales sobre Servicios Sociales. Régimen de Derechos y Deberes de los Usuarios de Servicios Sociales
17. Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de los Servicios Sociales de Andalucía:objeto, ámbito de aplicación. Objetivos de la política de servicios Sociales en Andalucía. Titulares del Derecho a los servicios sociales. El Derecho subjetivo a los servicios sociales y su protección jurídica.
18. Derechos y obligaciones: Derechos de la ciudadanía en relación a los servicios sociales. Derechos de las personas usuarias de servicios sociales. Obligaciones de las personas usuarias de los servicios sociales. La carta de Derechos y Deberes.
19. El sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía: Definición, naturaleza y principios rectores. Estructura básica del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía.
20. Servicios sociales comunitarios. Definición. Funciones de los servicios sociales comunitarios. Los Centros de Servicios Sociales Comunitarios. Equipos profesionales de servicios sociales comunitarios. Profesional de referencia.
21. Servicios sociales especializados. Definición. Funciones. Equipos profesionales del los servicios sociales especializados. Relación entre los servicios sociales comunitarios y especializados.
22. Mapa de Servicios Sociales de Andalucía. Prestaciones de los servicios sociales: prestaciones garantizadas, prestaciones condicionadas y formas de provisión. Catálogo de Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía.
23. Modelos familiares en la sociedad actual. Las familias con factores de riesgo. La familia multiproblemática. La intervención con familias o unidades convivenciales desde los servicios sociales comunitarios.
24. El proceso de intervención Social. El proyecto de intervención. Los Instrumentos técnicos: La tarjeta social, la historia social.
25. Fuentes de financiación de los Servicios Sociales. Decreto 203/2002 de 16 de julio por el que se regula el sistema de financiación de los Servicios Sociales.
26. Los Servicios Sociales en la Administración Local: Competencias. Organización de los Servicios Sociales en el Ayuntamiento de Córdoba:Centros de Servicios Sociales Comunitarios del Ayuntamiento de Córdoba. Reglamento del Consejo Social del Ayuntamiento de Córdoba.
27. Gestión de expedientes en los servicios sociales comunitarios. Recogida y tratamiento de datos. Protección de los datos de carácter personal. Traspaso de la información. El derecho de los ciudadanos a la información. Acceso a los archivos y registros.
28. Políticas Europeas en materia Social: La Estrategia ERACIS.
29. La inclusión y la exclusión social. Definición de conceptos. El papel de los servicios sociales comunitarios. La Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía: Regulación y desarrollo normativo, el plan de inclusión sociolaboral.
30. El paro y la inserción sociolaboral. Recursos. El papel de la administración local. Coordinación de los servicios sociales con los servicios de inserción sociolaboral. Orientación, Formación y Acompañamiento a la Inserción Sociolaboral.
31. Evolución histórica de la Educación Social. Definición y características. Los modelos de acción e Intervención social aplicados a la Educación Social.
32. Principios generales y estructura del sistema educativo andaluz. Cooperación de las entidades locales con la administración de la Junta de Andalucía en materia educativa. La intervención con alumno/as con necesidades educativas especiales.
33. Intervención socioeducativa del Educador y de la Educación Social con niños y adolescentes en edad escolar. La coordinación con el sistema educativo.Prevención y seguimiento del absentismo escolar desde los Servicios Sociales comunitarios. Coordinación con los ETAE. El papel del Educador social en los Equipos Técnicos de absentismo escolar.
34. El/la educador/a social en los Servicios Sociales comunitarios: funciones y actuaciones de un/a educador/a social en los Servicios Sociales Comunitarios. Trabajo en equipo e interdisciplinariedad en los Servicios Sociales Comunitarios.
35. Concepto de ética pública. Ética de la Administración, los profesionales, las empresas y de las organizaciones que prestan Servicios Sociales. El secreto profesional. Conflictos éticos en la práctica profesional. Código deontológico del educador/a social.
36. Diagnóstico Social: Concepto, tipos y modelos de diagnostico social. Estrategias y técnicas de diagnóstico aplicados a la Educación Social.
37. Métodos de investigación en la Educación social: Conceptualización. Método hermenéutico, Método fenomenológicos, Estudios de casos, Método de investigación-acción.
38. Tecnología y medios de comunicación en Educación social. Relación entre tecnología y actividad humana. Concepto de innovación tecnológica. El/La Educador/a Social como elemento garantizador de procesos de cambio y/o aprendizaje.
39. La planificación de la intervención socioeducativa: plan, programa y proyecto. Fases del diseño del proyecto de intervención social. Modelos y técnicas de intervención socieducativa.
40. La evaluación en Servicios Sociales: Definición, finalidad y requisitos. Tipos de evaluación: Fases. Técnicas e instrumentos de evaluación en Servicios Sociales.
41. La Ley Orgánica 8/2024 de 4 de junio de protección integral a la infancia y al adolescencia grente al la violencia. Principales aportaciones. Niveles y ámbitos de actuación.
42. Ley 4/2021, de 27 de julio, de Infancia y Adolescencia en Andalucía I Objeto y ámbito de aplicación. Principios rectores. Actuaciones propias vinculadas a la prevención.
43. Ley 4/2021, de 27 de julio, de Infancia y Adolescencia en Andalucía II. Competencias en el ámbito local en materia de menores. Derechos y deberes de los menores.
44. Ley 4/2021, de 27 de julio, de Infancia y Adolescencia en Andalucía III:Actuaciones de protección. La declaración de riesgo y desamparo.
45. Ley 4/2021, de 27 de julio, de Infancia y Adolescencia en Andalucía IV Medidas de protección. El acogimiento familiar. Acogimiento residencial. Guarda.
46. Decreto 210/2018. Procedimiento de actuación en situación de riesgo y desamparo de la Infancia y la adolescencia en Andalucía. Objeto, ámbito de aplicación, detección y notificación. Hoja de notificación del maltrato infantil en Andalucía . Tipología de indicadores de riego y desprotección.
47. Sistema de información sobre el maltrato infantil en Andalucía (SIMIA).Procedimiento de actuación.
48. Instrumento para la valoración de la gravedad de las situaciones de riesgo, desprotección y desamparo de la infancia y adolescencia en Andalucía (VALÓRAME).Niveles de gravedad. Calificación y significado. Tipologías de desprotección. Derivación de casos entre los SSCC y ETF en función de los resultados de la valoración.
49. El programa de Tratamiento Familiar a familias con menores en situación de riesgo y desprotección. Normativa.
50. Los Equipos de Tratamiento familiar:profesionales que lo integran funciones y tareas comunes de equipo y específicas de cada profesional. Trabajo interdisciplinar. Principales actividades desarrolladas por los profesionales y recursos utilizados.
51. La mediación como instrumento de intervención social. Definición. Tipos de mediación. Objetivos. Metodologías. La mediación de los Servicios Sociales comunitarios.
52. Concepto de violencia y tipología:Violencia de género y familiar. Violencia juvenil y filoparental. Violencia contra las minorías. Trata de personas. El papel de los Servicios Sociales Municipales en la intervención con mujeres víctimas de violencia de género.
53. Educación social con mayores. Ley 6/1999, de 7 de julio, de Atención y Protección a las personas mayores. Situaciones de maltrato en personas mayores y actuación desde los Servicios Sociales Comunitarios. La Intervención del/ de la educador/ educadora social con mayores. El envejecimiento activo: Recursos. Centros de Participación Activa en Córdoba: concepto y servicios que ofrecen. La intervención socioeducativa con personas mayores.
54. Mayores y recursos sociales: Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
55. Personas con discapacidad. Breve referencia a la normativa sobre personas con discapacidad en Andalucía. Conceptos básicos. Necesidades y apoyos a las personas con discapacidad a lo largo del ciclo vital. La integración y normalización.
56. Estrategias para la educación preventiva de drogodependencias: la evitación, el desarrollo de la autoestima y la adquisición de habilidades sociales. Plan Andaluz sobre drogas y adicciones. Las adicciones a las nuevas tecnologías. Intervención educativa en drogodependencias y adicciones.
57. Personas sin hogar. Perfiles y características. Servicios e iniciativas de intervención en el Ayuntamiento de Córdoba.
58. Minorías étnicas. Los derechos de la minorías étnicas. E derecho a la diversidad. Impacto social de las minorías étnicas como consecuencia de la emigración. El educador social en la atención a las minorías.